Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 39(supl.2): 130-143, ago. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1038834

ABSTRACT

Abstract Introduction: Serological surveillance (serosurveillance) provides the most direct measure of herd immunity of vaccine-preventable diseases. Little is known about the opportunities and challenges of serosurveillance experiences, particularly pertussis. Objective: To describe the process of serosurveillance for vaccine-preventable diseases with an emphasis on the experience of pertussis in the metropolitan area of Antioquia (Valle de Aburrá) in 2015 and 2016 and analyze the contributions and challenges for its sustainability. Materials and methods: We described the planning and conduction of serosurveillance of pertussis antibodies of mothers and in the umbilical cord at the time of delivery in eight hospitals based on random sampling and their capacity to advance the serosurveillance periodically. We compared the contributions and the challenges of this experience with other probabilistic and non-probabilistic programs. Results: We achieved the participation of hospitals and mothers respecting the delivery care process. We established a serum bank following ethical and technical guidelines. This program based on the random selection of hospitals and mothers has enabled the estimation of antibodies prevalence in mothers and in the umbilical cord, which has been possible given the high coverage of hospital care during childbirth at a lower cost and fewer risks than a population-based survey in conflictive areas. The main challenges for the sustainability of this program are the creation of stable jobs and access to funding and legal and methodological long-term frameworks. Conclusions: Hospital serosurveillance as described is an option to monitor the impact of vaccination on the population. Our experience could be reproduced in other regions under similar conditions if the above-mentioned challenges are solved.


Resumen Introducción. La vigilancia serológica es la forma más directa de medir la inmunidad de rebaño frente a las enfermedades prevenibles por vacunación. Poco se sabe acerca de las oportunidades y los desafíos de las experiencias de serovigilancia, en general y, específicamente, la de la tosferina. Objetivo. Describir el proceso de serovigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación con énfasis en la experiencia en el caso de la tosferina en el área metropolitana de Antioquia (Valle de Aburrá) en el 2015 y el 2016 y analizar lo que dicha experiencia ha aportado y los desafíos que persisten para su sostenibilidad. Materiales y métodos. Se describió el proceso de planeación y el desarrollo de la serovigilancia de tosferina en el momento del parto en ocho hospitales seleccionados al azar, así como la capacidad para adelantar el programa de manera periódica. Se compararon los aportes y los desafíos en el curso de esta experiencia con los de otros programas poblacionales probabilistas e institucionales no probabilistas. Resultados. Se logró la participación de los hospitales y de las madres con pleno respeto del proceso de atención del parto, y se conformó un banco de sueros siguiendo lineamientos éticos y técnicos. El programa permitió estimar la prevalencia de anticuerpos en la madre y en el cordón umbilical, lo que se facilitó por la alta cobertura de atención hospitalaria del parto, a un menor costo y menos riesgos que los programas poblacionales en zonas conflictivas. Los principales desafíos para la sostenibilidad del programa son la estabilidad laboral del personal de salud, así como normas y una financiación de largo plazo. Conclusiones. La serovigilancia hospitalaria es una opción para monitorizar el impacto poblacional de la vacunación. Esta experiencia se podría extender a otras regiones en condiciones similares si se resuelven los retos mencionados.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Whooping Cough/epidemiology , Population Surveillance , Vaccine-Preventable Diseases/epidemiology , Pregnancy Complications, Infectious/immunology , Pregnancy Complications, Infectious/epidemiology , Urban Population , Bordetella pertussis/immunology , Seroepidemiologic Studies , Whooping Cough/blood , Whooping Cough/prevention & control , Sampling Studies , Models, Statistical , Colombia/epidemiology , Immunity, Herd , Vaccination Coverage , Fetal Blood/immunology , Vaccine-Preventable Diseases/blood , Vaccine-Preventable Diseases/prevention & control , Antibodies, Bacterial/blood
2.
Biomédica (Bogotá) ; 39(supl.1): 150-162, mayo 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1011463

ABSTRACT

Resumen Introducción. La leptospirosis representa un problema de salud pública y es una causa importante de morbimortalidad en la región de Urabá, cuya notificación se ve afectada por las deficiencias en el diagnóstico. Objetivo. Establecer la incidencia de la leptospirosis en los municipios del llamado 'eje bananero' de la región de Urabá, documentar la magnitud del subregistro y proponer orientaciones para el diagnóstico por laboratorio por parte de la red de salud pública. Materiales y métodos. Se compararon dos fuentes de información sobre la leptospirosis: el sistema oficial nacional de vigilancia y un estudio transversal de 479 pacientes febriles, llevado a cabo entre abril de 2010 y mayo de 2012. El diagnóstico se hizo con base en tres pruebas: inmunofluorescencia indirecta, microaglutinación y hemocultivo. La exhaustividad de cada fuente de información se estimó mediante el método de captura y recaptura. Resultados. El 58 % (278/479) de los pacientes fueron positivos para leptospirosis, por lo menos, en una de las pruebas y, el 10,43 % (29/278), en las tres. La inclusión de una cepa nativa en el panel de la prueba de microaglutinación aumentó el porcentaje de positividad en 15 %. La tasa acumulada de incidencia fue de 66,5 por 100.000 habitantes y la proporción de letalidad fue de 2,15 %. El subregistro de la morbilidad por leptospirosis en la región de Urabá, fue de 27,8 % y, el de la mortalidad, de 66,6 %. Conclusión. El subregistro de leptospirosis en la región reitera la necesidad de usar más de una prueba diagnóstica para identificar Leptospira spp. en pacientes de zonas endémicas. Este subregistro podría ser una situación común en todo el país.


Abstract Introduction: Leptospirosis represents a public health problem and is a significant cause of morbidity and mortality in the region of Urabá. However, its notification reveals diagnostic limitations. Objective: To establish the incidence of leptospirosis in the municipalities of the so-called eje bananero in the Urabá region, to describe the magnitude of underreporting, and to propose guidelines for laboratory diagnosis by the public health network. Materials and methods: Two leptospirosis information sources were used: The national official surveillance system and a cross-sectional study of 479 acute-phase patients from April, 2010, to May, 2012. The diagnosis was made using three different tests: Indirect immunofluorescence, microagglutination test, and blood cultures. The exhaustiveness percentage of each information source was calculatedusing thecapture and recapture test. Results: From the total number of cases, 58% (278/479) were positive for leptospirosis at least by a test and 10.43% (29/278) of cases were positive by all three methods. The inclusion of a native strain in the microagglutination test panel increased the percentage of positivity by 15%. The cumulative incidence rate was 66.5/100,000 inhabitants and the case fatality ratio was 2.15%. The underreporting rates of leptospirosis in the Urabá region were 27.8% in morbidity and 66.6% in mortality. Conclusion: Under-registration of leptospirosis in the region highlights the necessity to use more than one diagnostic test to identify Leptospira in patients from endemic areas. Under-registration could be a common situation throughout the country.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Leptospirosis/epidemiology , Blood/microbiology , Agglutination Tests , Population Surveillance , Incidence , Cross-Sectional Studies , Colombia/epidemiology , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Endemic Diseases , Leptospira/immunology , Leptospirosis/diagnosis , Antibodies, Bacterial/blood
3.
Infectio ; 21(2): 96-101, abr.-jun. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: biblio-892712

ABSTRACT

Background: The incidence of surgical site infection (SSI) in breast surgery has been higher than expected, considering this is a clean surgical procedure. Few studies have reported an incidence of less than 5.0% and most publications report an incidence of between 10.2% and 30.0%. Objective: To estimate the incidence, associated factors and interval free from infection at 30 days postsurgery in women who underwent oncological and reconstructive breast surgery. Methods: Prospective cohort study of women with breast cancer who underwent conservative or radical breast surgery at a reference medical center in Medellín, Colombia. The outcomes were SSI and time to the event. The survival analysis of freedom from infection was performed using the Kaplan Meier method and the Cox proportional hazard model for multivariate analysis. Results: Of the 308 consecutive surgical breast oncology procedures performed, 161 (52.3%) were quadrantectomies and 147 (47.7%) were mastectomies, with an SSI incidence of 16.2% (50 cases). The associated risk factors were seroma-hematoma, which occurred in 79 (25.6%) cases, hazard ratio (HR) 2.7 (95% CI 1.5-4.9); and the presence of drainage devices, HR 5.6 (95% CI 2.2-14.3). The median time to the development of SSI was 16 days. Conclusion: Our study shows that the presence of postoperative seroma-hematoma and long-term drainage device use were independent risk factors for SSI in oncological breast surgery. (c) 2016 ACIN. Published by Elsevier Espana,˜ S.L.U. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).


Antecedentes: La incidencia de infección del sitio operatorio (ISO) en cirugía de mama ha sido mayor de lo esperado, considerando este como un procedimiento quirúrgico limpio. Pocos estudios han reportado una incidencia menor del 5,0% y la mayoría de publicaciones la ubican entre 10,2 y 30,0%. Objetivo: Estimar la incidencia, los factores asociados y el intervalo libre de infección a 30 días, en las mujeres que se sometieron a cirugía oncológica y reconstructiva de mama. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo en mujeres con cáncer de mama, que se sometieron a cirugía de mama conservadora o radical en un centro médico de referencia de Medellín, Colombia. Los resultados fueron infección del sitio operatorio y tiempo al evento. El análisis de supervivencia libre de infección se realizó con el método de Kaplan Meier y el modelo multivariado de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Seguimiento a 308 procedimientos quirúrgicos oncológicos de mama consecutivos; 161 (52,3%) fueron cuadrantectomías y 147 (47,7%) mastectomías, con una incidencia de ISO de 16,2% (50 casos). Los factores de riesgo asociados fueron: seroma-hematoma 79 (25,6%), HR 2,7 (IC 95%: 1,5; 4,9) y la presencia de dispositivos de drenaje, HR 5,6 (IC 95% 2,2; 14,3). El tiempo medio para el desarrollo de SSI fue de 16 días. Conclusión: Nuestro estudio mostró que la presencia de seroma hematoma posoperatorios y el uso extendido de dispositivos de drenaje fueron factores independientes para la presentación de infección del sitio operatorio en cirugía oncológica de mama.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Operating Rooms , Breast Neoplasms , Patient Care , Infections , Operating Rooms/standards , Sepsis
4.
Lima; s.n; 2015. 97 p. tab, graf, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877383

ABSTRACT

Introducción: Ansiedad enfermedad del milenio, el cual requiere tratamiento para evitar trastorno mayores. Objetivo: Determinar efecto sedante de Melissa officinalis "Toronjil" más Matricaria chamomilla "Manzanilla" sobre ansiedad inducida en ratones albinos. Diseño: Experimental. Lugar: Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material Biológico: ratones, ratas albinos. Intervenciones: Treintaises ratones fueron inducidos a hiperactividad y/o cambios conductuales por NMDA, considerándose grupos 1) SSF 10 mL/kg; 2) NMDA 75 mg/kg; 3, 4, 5) NMDA + Extracto 1, 2, 4 g/Kg correspondientemente, y 6) NMDA + DAP-7 antagónico del NMDA 0.33 nmol/kg; observándose hiperactividad, cambios conductuales, periodo latencia en minutos y porcentaje de protección. Se comparó el efecto sedante con diazepam en 30 ratones: 1) SSF 10 mL/kg; 2) diazepam 50 mg/kg; 3, 4, y 5) Extracto 1, 2, 4 g/kg respectivamente, midiéndose tiempo de dormir (minutos). Se realizó el estudio de estudio de toxicidad crónica a 60 días en 20 ratas divididos en 4 grupos: 1, 2 blanco control 3, 4, (extracto alcohólico) a dosis de 4 g/Kg. por vía oral, se evaluó los niveles tóxicos determinando a nivel, Bioquímicos: urea, colesterol, transaminasas, lipoproteína HDL e histología. Resultados: Los compuestos fenólicos y terpenoídes estuvieron en mayor cantidad en el extracto alcohólico; el 100% (p<0.05) de ratones mostró efecto sedante; los hallazgos hematológicos, bioquímicos se encontraron dentro de los límites aceptados; e histopatológicamente no hubo evidencia de cambios morfológicos. Conclusiones: El extracto alcohólico de hojas y flores de Melissa officinalis "Toronjil" más Matricaria chamomilla "Manzanilla" es sedante en ratones, y sin toxicidad en ratas.


Subject(s)
Animals , Mice , Rats , Anxiety/drug effects , Matricaria/chemistry , Melissa/chemistry , Phenolic Compounds , Flavonoids , Models, Animal
5.
Infectio ; 7(4): 195-202, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422707

ABSTRACT

Introducción: el enterococo resistente a vancomicina (ERV) se ha convertido en una causa importante de infección Nosocomial, especialmente en unidades de cuidado intensivo y unidades hematooncológicas. Se hace entonces necesario conocer la dinámica epidemiológica en cada institución con el fin de implementar medidas de control. El propósito de este estudio fue caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, microbiológico y clínico, 100 pacientes con ERV en un hospital universitario, en el período comprendido entre junio de 1998 y marzo de 2003. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 100 pacientes con aislamiento de ERV en sitio diferente a materia fecal, hospitalizados durante el período de estudio. El proceso microbiológico se hizo por método automatizado Vitek (Biomerieux) y en algunos casos por método manual, difusión en disco. Los datos de las variables fueron tomados directamente por los investigadores a medida que se iban presentando los casos; la información se organizó y se tabuló en una base de datos en Epi Info 6.04, a partir de la cual se hizo el análisis. A lo largo del estudio implementaron varias medidas de control. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 45 años. ERV se aisló con más frecuencia en secreciones purulentas de cavidad abdominal o herida quirúrgica (36 por ciento), orina (30 por ciento), y sangre (19 por ciento). La especie más frecuente fue E. faecium (87 por ciento), con fenotipo VanA. Los posibles factores de riesgo fueron el uso previo de antibióticos, la hospitalización en UCI, los días estancias, las cirugías previas, y la neutropenia. La respuesta al tratamiento fue buena y aparantemente las medidas de control han permitido mantener la endemia a niveles aceptables dada la complejidad del hospital. Conclusiones: ERV afecta con más frecuencia a pacientes crónicamente enfermos, con estancia prolongada, hospitalizados en UCI, con uso previo de antibióticos y con cirugía abdominal. Estos hallazgos son similares a los informados por otros autores en la literatura


Subject(s)
Enterococcus , Cross Infection/prevention & control , Vancomycin Resistance , Risk Factors , Vancomycin
6.
Infectio ; 5(2): 96-105, jun. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434507

ABSTRACT

Objetivos: se realizó un estudio transversal con el objetivo de estimar la prevalencia de la infección por Leptospira en las poblaciones de operarios bovinos y porcinos de explotaciones ganaderas y explorar algunas variables ambientales y del sistema de producción asociadas a la seropositividad. Materiales y métodos: la investigación se desarrollo entre noviembre de 1997 y febrero de 1998 en el municipio de Don Matías, norte del Departamento de Antioquia (Colombia), en una zona de clima frío donde existe un sistema de producción "cerdos - pastos - leche" que utiliza el estiercol de cerdo como fertilizante de las praderas de pastoreo. Se estudiaron 23 granjas y se obtuvieron muestras de sangre de 67 operarios de lechería y porcicultura, de 174 vacas en producción y de 68 cerdos de ceba y 214 de cría. Se empleo la microaglutinación - lisis (MAT)para seis serotipos de Leptospira. Resultados: la prevalencia de individuos seropositivos fué de 22,4 por ciento (intervalo de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento: 13,1 a 34,2) en los operarios de 60,9 por ciento (IC95 por ciento: 53,2 a 68,2) en las vacas en producción, de 10,3 por ciento en los cerdos de ceba y de 25,7 por ciento en los cerdos de cría se construyeron 4 modelos de regresión logistica para identificar las variables que predecían la infección en los operarios y en las vacas en producción. Conclusiones: se encontró una alta prevalencia de infectados por Leptospira (serotipos pomona, bratislava y hardjo) en este sistema de producción en el que existen condiciones favorables para la transmisión de este microorganismo en las diferentes especies animales y en los humanos


Subject(s)
Leptospirosis/epidemiology , Leptospirosis/transmission , Cattle , Leptospira/pathogenicity , Swine , Serotyping
7.
Rev. panam. salud pública ; 7(5): 325-31, may 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276742

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal con el objetivo de estimar la prevalencia de la infección por Leptospira en las poblaciones de operarios, bovinos y porcinos de explotaciones ganaderas y explorar algunas variables ambientales y del sistema de producción asociadas a la seropositividad. La investigación se desarrolló entre noviembre de 1997 y febrero de 1998 en el municipio de Don Matías, norte del departamento de Antioquia (Colombia), en una zona de clima frío, donde existe un sistema de producción "cerdos-pastos-leche" que utiliza el estiércol de cerdo como fertilizante de las praderas de pastoreo. Se estudiaron 23 granjas y se obtuvieron muestras de sangre de 67 operarios de lechería y porcicultura, de 174 vacas en producción y de 68 cerdos de ceba y 214 de cría. Se empleó la microaglutinación-lisis (MAT) para seis serotipos de Leptospira. La prevalencia de individuos seropositivos fue de 22,4 por ciento (intervalo de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento: 13,1 a 34,2) en los operarios, de 60,9 por ciento (IC95 por ciento: 53,2 a 68,2) en las vacas en producción, de 10,3 por ciento en los cerdos de ceba y de 25,7 por ciento en los cerdos de cría. Se construyeron cuatro modelos de regresión logística para identificar las variables que predecían la infección en los operarios y en las vacas en producción. Se encontró una alta prevalencia de infectados por Leptospira (serotipos pomona, bratislava y hardjo) en este sistema de producción en el que existen condiciones favorables para la transmisión de este microorganismo en las diferentes especies animales y en los humanos


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Leptospirosis/epidemiology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL